Pasar al contenido principal

Poder ejecutivo: porcentaje de mujeres en los gabinetes ministeriales

Corresponde a la proporción de mujeres que ocupan carteras ministeriales en un período presidencial o de gobierno de un primer ministro. El resultado se expresa en porcentajes. El indicador se actualiza anualmente y corresponde a un cálculo acumulado en el periodo presidencial para cada país y se presentan los datos de los tres últimos períodos presidenciales. El Observatorio de Igualdad de Género para América Latina y el Caribe recopila anualmente este indicador a partir de información proporcionada por los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres, o directamente los sitios web de cada gobierno y sus ministerios.

Análisis

La mayor o menor presencia de mujeres en los gabinetes ministeriales es una expresión directa de la voluntad política de quien ejerce la presidencia, de la negociación dentro de los partidos políticos que están en el poder y de la prioridad que se otorgue a la paridad y la igualdad de género en el programa de gobierno.

La primera designación en la región de una mujer en un ministerio o secretaría de Estado ocurrió en Cuba, en 1948, y desde entonces se ha producido un aumento paulatino, aunque inestable e insuficiente de la participación de mujeres en los gabinetes ministeriales.