You are here

Demanda insatisfecha de planificación familiar

Porcentaje de mujeres fértiles, activas sexualmente, que reportan no querer más hijos o que desean retrasar el siguiente embarazo y que no usan ningún método anticonceptivo. El concepto de demanda insatisfecha de planificación familiar alude a la brecha entre las intenciones reproductivas de la mujer y su comportamiento anticonceptivo. Para monitoreo de los ODS, la necesidad insatisfecha se expresa como un porcentaje basado en las mujeres que están casadas o en unión consensual.

Análisis

La demanda insatisfecha de planificación familiar ha disminuido en las últimas décadas en la mayoría de los países, lo que se expresa en la caída del promedio regional desde un 17,2% en 1990 a un 10,6% en 2013.

Haití encabeza la lista de países con mayor demanda insatisfecha de planificación familiar, con un 38% en 2016, lo que significa que casi cuatro de cada diez mujeres no tienen acceso a métodos anticonceptivos. También presentan altos niveles de demanda insatisfecha Guyana, con un 30,5% (2019); Suriname   con  un  28,4%  (2018);  Trinidad y Tabago con un 24,3% (2011); Panamá con un 24,2% (2014);     el Estado Plurinacional de Bolivia, con un 23,21% (2016) y Belice con un 22,2% (2015). 

Solamente 8    países de la región con datos disponibles poseen un porcentaje  de demanda insatisfecha de planificación familiar menor que un 10%.