You are here

Leyes

Leyes de violencia

País

El repositorio de leyes de violencia del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe actualmente posee más de 380 cuerpos normativos, clasificados por país, de 38 países de América Latina y el Caribe, además de legislación de España y Portugal en la materia.

Su contenido abarca desde las leyes sobre violencia doméstica o intrafamiliar, conocidas como leyes de primera generación; las más recientes normativas de protección integral frente a la violencia por razón de género contra las mujeres (VGCM) -con sus recientes modificaciones y reformas-, que existen actualmente en 13 países latinoamericanos; las leyes que tipifican el delito de feminicidio en 17 países de América Latina; además de normativas sobre delitos sexuales; sobre acoso laboral; leyes especificas sobre el acoso callejero y sobre la difusión de imágenes íntimas por medios electrónicos; también la ley contra el acoso y violencia política hacia las mujeres del Estado Plurinacional de Bolivia, y la ley que sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política de Perú, únicas de carácter específico en la región. 

También se recogen las leyes que tipifican y sancionan el tráfico y trata de personas, normas reglamentarias de leyes sobre la violencia contra las mujeres; las que determinan la creación de órganos especializados en diferentes ámbitos del Estado; las que establecen normas procedimentales específicas para temas de violencia sobre abreviación procesal penal, tribunales especializados, e improcedencia de penas sustitutivas; las que definen la implementación de sistemas de registro de los casos de violencia y las que se refieren a las medidas de protección de las víctimas, entre otros. 

Mostrando 11 - 20 de 20
  • 2010
    Costa Rica

    Ley 8.805

    Reforma a la Ley Contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia - Amplía el espacio de protección a las mujeres en el ámbito público (tanto en el sector público como en el privado), tales como el trabajo, instituciones educativas, establecimientos de salud y otros lugares en los que se manifiesten actos de violencia tales como la violación, el abuso sexual, la tortura, la trata de personas, la prostitución forzada, entre otros. Su objetivo es prohibir y sancionar el hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón de género.

  • 2008
    Costa Rica

    Ley 8.688 de creación del Sistema nacional para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar

    Crea el Sistema nacional para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar, como instancia de deliberación, concertación, coordinación y evaluación entre el Instituto Nacional de las Mujeres, los ministerios, las instituciones descentralizadas del Estado y las organizaciones relacionadas con la materia.
    Establece que dicho Sistema estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres.

  • 2007
    Costa Rica

    Decreto Legislativo 8.589. Penalización de la violencia contra las mujeres

    Esta norma tiene como fin proteger los derechos de las víctimas y sancionar las formas de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial contra las mujeres mayores de edad como práctica discriminatoria por razón de género, específicamente en una relación de matrimonio o unión de hecho. Incorpora la figura juridical del feminicidio íntimo.

  • 2007
    Costa Rica

    Ley 8.589, de penalización de la violencia contra las mujeres

    La presente Ley tiene como fin proteger los derechos de las víctimas de violencia y sancionar las formas de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial contra las mujeres mayores de edad, como práctica discriminatoria por razón de género, específicamente en una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no.

    En el artículo 21, se legisla sobre el crime de femicidio, y se impone la pena de prisión de veinte a treinta y cinco años a quien dé muerte a una mujer con la que mantenga una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no.

  • 1996
    Costa Rica

    Ley 7.586 contra la violencia doméstica

    Regula la aplicación de las medidas de protección necesarias para garantizar la vida, la integridad y la dignidad de las víctimas de la violencia doméstica. Los jueces deben procurar que los agresores no utilicen esta ley contra las víctimas, cuyo principio rector es el artículo 51 de la Constitución Política. Les corresponde brindar protección especial a las madres, los niños, las personas de 60 años o más y las personas con discapacidad, tomando en cuenta las situaciones específicas de cada uno. Asimismo, esta ley protege, en particular, a las víctimas de violencia en las relaciones de pareja y donde exista abuso sexual incestuoso.

  • 1995
    Costa Rica

    Ley 7.499 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

    Aprueba la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belém Do Pará, Brasil.

  • 1995
    Costa Rica

    Ley 7.476

    El objetivo de la presente Ley es prevenir, prohibir y sancionar el hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón de sexo, contra la dignidad de las mujeres y de los hombres en el ámbito de trabajo y educativo, en el sector público y el sector privado. 

  • 1995
    Costa Rica

    Ley 7.446 contra el hostigamiento o acoso sexual en el empleo y la docencia

    Prohíbe y sanciona el acoso u hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón del sexo contra la dignidad de la mujer y del hombre en las relaciones laborales y el ámbito docente.

  • 1990
    Costa Rica

    Ley 7.142, de promoción de la igualdad social de la mujer.

    En su artículo 30 adiciona al artículo 152 del Código de Procedimientos Penales medidas precautorias para las mujeres y su grupo familiar que hayan sido violentadas por cónyuge, pareja o conviviente.

  • 1984
    Costa Rica

    Ley 6.968 Aprobación de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

    Aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.

Pages