Regula los derechos, deberes y garantías de las personas con discapacidad. Tiene la finalidad de normar los procesos destinados a la habilitación, rehabilitación, prevención y equiparación de oportunidades de las personas discapacitadas, así como su incorporación a los regímenes de trabajo, educación, salud y seguridad social.
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 1678
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 50 por la cual se protege y fomenta la lactancia materna.
Dispone que las entidades públicas y privadas deben entregar durante los primeros 6 meses de lactancia, las facilidades necesarias para que las madres extraigan la leche materna y la conserven en un lugar adecuado.
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 101
Establece que la lactancia materna es un derecho natural del niño. Esta Ley propende garantizar una nutrición segura y suficiente a los niños recién nacidos que no tengan necesidades especiales de alimentación dentro del período de lactancia, mediante el fomento y protección de la lactancia materna, y la regulación y control de la comercialización de alimentos infantiles, incluyendo los llamados sucedáneos de la leche materna.
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 44
Ley por la cual se dictan normas para regularizar y modernizar las relaciones laborales. Modifica el artículo 107 del Código del Trabajo. Toda trabajadora en estado de gravidez gozará de descanso forzoso retribuido del mismo modo que su trabajo, durante las seis semanas que precedan al parto y las ocho que le sigan. En ningún caso el período de descanso total será inferior a catorce semanas, pero si hubiese retraso en el parto, la trabajadora tendrá derecho a que se le concedan, como descanso remunerado, las ocho semanas siguientes al mismo.
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 4.099, sobre descanso pre y post natal.
Indica que toda empleada o trabajadora del Estado, o de sus instituciones u organismos autónomos, del ayuntamiento del Distrito Nacional o de los Ayuntamientos, así como de cualquier persona, empresa o entidad particular, gozará, en caso de quedar en estado de embarazo, de descanso forzoso, durante las seis semanas que precedan a la fecha probable del parto y las seis que le sigan.
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 4/1995 de regulación del permiso parental y por maternidad
Esta ley busca proteger a las mujeres casadas y en edad de tener hijos para que por dicha condición no se vean afectadas a participar del mundo laboral.
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 101
Establece que la lactancia materna es un derecho natural del niño. Esta Ley propende garantizar una nutrición segura y suficiente a los niños recién nacidos que no tengan necesidades especiales de alimentación dentro del período de lactancia, mediante el fomento y protección de la lactancia materna, y la regulación y control de la comercialización de alimentos infantiles, incluyendo los llamados sucedáneos de la leche materna.
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 7.430 de Fomento a la lactancia materna.
El objetivo de la presente Ley es fomentar la nutrición segura y suficiente para los lactantes, mediante la educación de la familia y la protección de la lactancia materna. Para ello se dará el apoyo específico a los programas y las actividades que la promuevan y se regulará la publicidad y la distribución de los sucedáneos de la leche materna, de los alimentos complementarios, cuando se comercialicen como tales, y de los utensilios conexos.
- Leyes de cuidado Economic Autonomy
Statutory Rules and Orders No. 13
Maternity Benefit: Duration of benefit payable shall not exceed 13 weeks (art. 21). Weekly rate shall be 65% of sum of insurable earnings or credits of the insured person (art. 22). Maternity Grant: A woman is entitled to a grant of $200 (art. 23).
- Leyes de cuidado Autonomía económica
Ley 496
Modifica el inciso b) del artículo 47 para incluir mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Modifica el artículo 134, a que los establecimientos en que trabajen más de 50 trabajadores de cualquier sexo (antes solo mujeres) están obligados a habilitar salas maternales. Modifica el artículo 135 para que desde la notificación del embarazo (antes 3 meses anteriores al parto) la mujer empleada habitualmente en trabajos insalubres, peligrosos o penosos, tiene derecho a ser trasladada de lugar de trabajo, asignándosele tareas compatibles con su estado sin reducción de salario. Modifica el artículo 153, agregándose el inciso f) que cubre la otorgación de licencia pre y pos natal a las mujeres embarazados en empleo doméstico.