You are here

Leyes

Leyes de cuidado

 Esta base de datos contiene la legislación de cuidado existente a nivel nacional y subnacional contenida en las cartas constitucionales y otros instrumentos legislativos de los países de América Latina y el Caribe. Se entienden las políticas públicas de cuidado como aquellas destinadas a garantizar el bienestar físico y emocional cotidiano de las personas con algún nivel de dependencia, que intervienen sobre la organización social del cuidado y establecen los derechos al cuidado.

 Las leyes recopiladas se refieren a: licencias maternales para el cuidado y la lactancia, paternales, parentales y de cuidados de dependientes de distintos tramos etarios; establecimiento y facilidades de acceso a servicios de cuidados extra-hogar, leyes anti-discriminatorias en el empleo para madres y padres, seguridad social en caso de maternidad y asistencia médica preventiva y curativa de los hijos o hijas, normativa para promover la maternidad y paternidad responsable, legislación de responsabilidad compartida para las familias y la comunidad, cuidado y mecanismos de integración social de personas con discapacidad, transferencias monetarias para cuidadoras, y normativa constitucional para personas proveedoras de cuidado no remuneradas.

Este repositorio de leyes de cuidado del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, cuenta con más de doscientos cuerpos legislativos de 36 países de la región. 

Mostrando 61 - 70 de 431
  • 2019
    Bolivia

    Ley 380 - Ley Municipal de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado no Remunerado

    La Ley Municipal de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado no Remunerado de Cochabamba tiene por objeto promover la corresponsabilidad familiar y social y garantizar la corresponsabilidad pública en el trabajo de cuidado no remunerado, para mejorar las condiciones de acceso de las mujeres a la educación, empleo, actividad económica, participación social y la participación política en igualdad de oportunidades.   Esta ley beneficia a las mujeres, protege a niñas y niños, a personas adultas mayores y personas con discapacidad.

  • 2019
    México

    Constitución Política de la Ciudad de México

    Ley constitucional de derechos humanos y sus garantías de la Ciudad de México. El artículo 56 establece que el derecho al cuidado incluye el derecho de todas las personas a cuidarse, a cuidar y a ser cuidadas; consiste en que todas las personas tengan asegurado un conjunto de actividades básicas encaminadas a garantizar la realización cotidiana de las condiciones de vida que les permiten alimentarse, educarse, estar sanas y vivir adecuadamente, lo que comprende tanto el cuidado material, que implica un trabajo con valor económico, como el cuidado psicológico, que conlleva un vínculo afectivo. La Ley de Desarrollo Social establecerá las modalidades que este derecho tendrá en los planes, programas y políticas.

  • 2019
    Uruguay

    Ley 19.729

    La ley consagra el derecho de todo trabajador que tenga un hijo con discapacidad conforme al régimen previsto en la Ley N° 19.691, de 29 de octubre de 2018 (ley de promoción del trabajo de personas con discapacidad), a solicitar hasta un total de 10 (diez) días anuales para controles médicos de ese hijo, con goce de sueldo.

  • 2019
    Venezuela

    Resolución Nº 011/2019

    Establecer la Ruta Materna como estrategia de monitoreo de la gestante, desde el inicio de los cuidados prenatales, seguimiento, acompañamiento y control, que contribuya al desarrollo de la maternidad deseada, segura y feliz y a la reducción de la morbilidad materna grave, la mortalidad materna y la mortalidad neonatal.

  • 2018
    Brasil

    Ley 13.769

    Modifica el Decreto Ley N ° 3.689, de 3 de octubre de 1941 (Código de Procedimiento Penal), las Leyes 7.210, de 11 de julio de 1984 (Ley de Ejecución Penal) y 8.072, de 25 de julio de 1990 ( Ley de Delitos Inherentes), para establecer la sustitución de la prisión preventiva por el arresto domiciliario de la mujer embarazada o madre o tutor de niños o personas con discapacidad y sancionar al régimen por la ejecución de una pena privativa de libertad de los condenados en la misma situación.

  • 2018
    Uruguay

    Ley 19.691

    Establece para los empleadores de la actividad privada que cuenten con 25 (veinticinco) o más trabajadores permanentes, deberán emplear a personas con discapacidad, que reúnan condiciones y la idoneidad para el cargo, en diferentes porcentajes aplicados sobre la totalidad de sus trabajadores permanentes. La progresión también respecto a los años de vigencia de la ley.

  • 2018
    Brasil

    Ley 13.717

    Modifica la Ley N ° 13.109, de 25 de marzo de 2015, para modificar el plazo de la licencia por paternidad militar por 20 días consecutivos, en el ámbito de las Fuerzas Armadas.

  • 2018
    Santa Lucía

    Child (Care, Protection and Adoption) Act

    The purposes of this Act are to provide for the care and protection of a child from abuse and neglect; to provide for the adoption of a child in Saint Lucia in a way that promotes the well-being and the best interest of the child throughout his or her life, and supports efficient and accountable practice in the delivery of an adoption service, amongst others. 

  • 2018
    Perú

    Decreto Legislativo Nº1408

    Decreto legislativo para el fortalecimiento y la prevención de la violencia en las familias, establece que las familias asumen un conjunto de funciones respecto de sus miembros, siendo una de ellas, el cuidado. El cuidado especialmente dirigido a las niñas, niños, adolescentes, gestantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia, con la finalidad de cubrir sus necesidades y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos para lograr su desarrollo integral y el derecho a una vida plena (artículo 7). El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ejerce la rectoría en materia de protección y promoción de las familias (artículo 9°); en ese sentido, es competencia del MIMP en coordinación con el Ministerio de Trabajo y los tres niveles de gobierno, impulsar normas, estrategias, servicios (cuidado diurno, vespertino, comunitario, lactarios u otros) y acciones dirigidas a conciliar la vida familiar y el trabajo (artículo 10°). Posteriormente modificado por el Decreto Legislativo 1443.

  • 2018
    Perú

    Decreto Legislativo Nº1443

    Modifica el Decreto Legislativo 1408, en sus artículos 2, 8 numeral 13.1 del artículo 13. Se consideran como parte de las obligaciones del Estado hacia las familias (artículo 8), la promoción de las responsabilidades familiares compartidas entre los integrantes de las familias, en términos de igualdad de género y el respeto a los derechos humanos. (numeral 8.2.), el desarrollo de políticas públicas que consideran el entorno familiar (numeral 8.7) y, la promoción de servicios de cuidado infantil en los centros laborales públicos y privados (numeral 8.11).

Pages