Pasar al contenido principal
26/04/2017 | Nota para la igualdad
Transversalización de la perspectiva de género

Nota para la igualdad N° 23: Los derechos y la autonomía de las mujeres en el centro del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Avanzar hacia el logro del ODS 5 implica poner en marcha políticas públicas para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres, reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles de decisión, así como el acceso universal a la salud sexual y reproductiva. Para ello se deberá implementar leyes para asegurar los derechos de las mujeres a los recursos económicos y naturales; mejorar el uso de la tecnología para el empoderamiento; y aprobar políticas para la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

La Agenda Regional de Género incluye los compromisos con los derechos y la autonomía de las mujeres  acordados por los gobiernos de la región durante los 40 años de trabajo de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Esta Agenda complementa y profundiza los ODS al instar, entre otros objetivos, a promover el cuidado como un derecho, construir democracias paritarias y economías que den cuenta del trabajo no remunerado, y a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas sin discriminación. Es la plataforma que permite a los gobiernos de la región analizar sus avances e identificar desafíos y prioridades de cara al cumplimiento de la Agenda 2030.