You are here
Nota para la igualdad N° 8: La maternidad en adolescentes: la desigualdad en distintas dimensiones
¿Cuáles son los principales desafíos para enfrentar el embarazo en adolescentes?
● Los Estados de la región han asumido compromisos relacionados con la salud sexual y reproductiva, en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo 1994) y ratificados en la Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing 1995) para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para asegurar la reducción de la mortalidad y la morbilidad materna; el acceso universal a la salud reproductiva para 2015 es una de las metas del Objetivo del Milenio 5.
● Mejorar los registros administrativos y las estadísticas sobre embarazo en adolescentes, así como visibilizar el embarazo en los tramos de 10 a 14 años, que muchas veces es resultado de la violencia sexual.
● Impulsar medidas que permitan el acceso de las y los adolescentes a información, educación y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
● Implementar políticas de educación integral sobre sexualidad que considere el lugar de las relaciones de género y el desarrollo de la capacidad de las adolescentes para tomar decisiones informadas en salud sexual y reproductiva.
● Desarrollar acciones diferenciando entre las medidas necesarias para la prevención del primer embarazo adolescente y las políticas destinadas a enfrentar el segundo embarazo adolescente.
● Asegurar la permanencia de las adolescentes embarazadas y madres en el sistema escolar y desarrollar programas que promuevan la inserción laboral de las madres adolescentes y jóvenes.