You are here

Leis

Leis de violência

País

The Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean's repository of violence laws currently contains more than 380 legal instruments, classified by country, from 38 countries in Latin America and the Caribbean, as well as relevant legislation from Spain and Portugal.

Its content ranges from laws on domestic or intra-family violence, known as first-generation laws; the most recent regulations on integral protection against gender-based violence against women with their recent modifications and reforms-, which currently exist in 13 Latin American countries; the laws that criminalize the crime of femicide in 17 Latin American countries; In addition to regulations on sexual offenses; on harassment in the workplace; specific laws on street harassment and on the dissemination of intimate images by electronic media; also the law against harassment and political violence against women in the Plurinational State of Bolivia, and the law that punishes harassment against women in political life in Peru, the only specific laws in the region.

Also included are laws that criminalize and punish human trafficking and smuggling, regulatory norms of laws on violence against women; those that determine the creation of specialized bodies in different areas of the State; those that establish specific procedural norms for issues of violence on criminal procedure abbreviations, specialized courts, and the inadmissibility of alternative sentences; those that define the implementation of registration systems for cases of violence and those that refer to protection measures for victims, among others.

Mostrando 31 - 40 de 404
  • 2019
    Bolívia

    Ley N°1173, de abreviación procesal penal y de fortalecimiento de la lucha integral contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres

    La presente Ley tiene por objeto procurar la pronta y  oportuna resolución de los conflictos penals, adoptando al efecto, medidas indispensables para profundizar la oraldad, fortalecer la lucha contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres, evitar el retardo procesal y el abuso de la detención preventiva y posibilitar la efectiva luida judicial de las víctimas, mediante la modificación de la Ley N° 1970 de 25 de marzo de 1999, "Código de Procedimiento Penal", y disposiciones conexas.

  • 2019
    Argentina

    Ley n° 27.501, que incorpora el acoso callejero como modalidad de violencia a la mujer

    La ley n° 27.501 incorpora al artículo 6° de la ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la violencia contra las mujeres en el espacio público. Agrega, así, el inciso g) como una modalidad de la violencia contra las mujeres.

    Modifica  también el inciso o) del artículo 9° de la ley 26.485, determinando la implementación de una línea telefónica gratuita y accesible  destinada a dar contención, información y brindar asesoramiento  en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen.

    Determina, además, articular en el marco del Consejo Federal de Educación la inclusión en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, entre otros , el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos   y  la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos y de la violencia contra las mujeres en el espacio público.

    Por fin, insta a las fuerzas policiales y de seguridad a actuar en protección de las mujeres víctimas de violencia de género cuando la violencia ocurre en el espacio público o de acceso público.

  • 2019
    Chile

    Ley 21.153, que modifica el Código Penal para tipificar el acoso el delito de acoso sexual en espacios públicos

    Define como acoso sexual la realización, en lugares públicos o de libre acceso público, y sin mediar el consentimiento de la víctima, de actos de significación sexual capaz de provocar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante; sean actos de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos, o conductas consistentes en acercamientos o persecuciones, o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito.
    Asimismo, impone pena privativa de libertad a al que, en lugares públicos o de libre acceso público y que por cualquier medio capte, grabe, filme o fotografíe imágenes, videos o cualquier registro audiovisual, de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento. Así también al que difunda dichas imágenes, videos o registros audiovisuales.

  • 2019
    Montserrat

    Penal Code

    This Act penalizes sexual offences (part 9) and exploitation of persons (part 10).

  • 2019
    Montserrat

    Labour Code

    This Act states that any act of sexual harassment against an employee comited by his or her employer, or an employee of that employer, constitutes unlwaful discrimination based on sex. 

  • 2019
    Antígua e Barbuda

    Trafficking in persons (prevention) (amendment) act, 2019

    An act to amend the Trafficking in Persons (Prevention) Act, 2010 to establish the Trafficking in Persons Prevention Unit and for connected matters.

  • 2019
    Espanha

    Ley 3/2019

    Modifica la Ley General de la Seguridad Social. Consagra el derecho a una prestación de orfandad las hijas e hijos de la causante fallecida como consecuencia de violencia contra la mujer. 
     

  • 2019
    Espanha

    Real Decreto 259/2019

    Regula las Unidades de Igualdad de la Administración General del Estado, entre cuyas funciones se encuentra recabar la información sobre la implementación del protocolo frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en sus respectivos departamentos ministeriales (artículo 3 letra e).
     

  • 2019
    Porto Rico

    Ley 85

    Establece un Comité Interagencial que diseñe un currículo dirigido a promover la prevención y el manejo de situaciones de violencia doméstica, incluyendo la violencia en el noviazgo, compuesto por el Departamento de Educación, la Procuradora de las Mujeres, la Policía de Puerto Rico, el Departamento de la Familia y una organización sin fines de lucro con experiencia trabajando la prevención e intervención de violencia doméstica incluyendo la violencia en el noviazgo; y ordenar su implementación por el Departamento de Educación.

  • 2019
    Porto Rico

    Ley 149

    Crea la “Ley Habilitadora para establecer el Plan ROSA”,  a los fines de contar con mayores mecanismos para la protección de las mujeres desaparecidas o secuestradas.

Pages