You are here

Leis

Leis de violência

País

The Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean's repository of violence laws currently contains more than 380 legal instruments, classified by country, from 38 countries in Latin America and the Caribbean, as well as relevant legislation from Spain and Portugal.

Its content ranges from laws on domestic or intra-family violence, known as first-generation laws; the most recent regulations on integral protection against gender-based violence against women with their recent modifications and reforms-, which currently exist in 13 Latin American countries; the laws that criminalize the crime of femicide in 17 Latin American countries; In addition to regulations on sexual offenses; on harassment in the workplace; specific laws on street harassment and on the dissemination of intimate images by electronic media; also the law against harassment and political violence against women in the Plurinational State of Bolivia, and the law that punishes harassment against women in political life in Peru, the only specific laws in the region.

Also included are laws that criminalize and punish human trafficking and smuggling, regulatory norms of laws on violence against women; those that determine the creation of specialized bodies in different areas of the State; those that establish specific procedural norms for issues of violence on criminal procedure abbreviations, specialized courts, and the inadmissibility of alternative sentences; those that define the implementation of registration systems for cases of violence and those that refer to protection measures for victims, among others.

Mostrando 41 - 50 de 404
  • 2019
    Peru

    Ley 30.926

    Fortalece la interoperabilidad en el sistema nacional especializado de justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Establece diversos principios para la interoperabilidad y establece las autoridades competentes responsables de la misma.

  • 2019
    El Salvador

    Decreto nº 321

    Reforma la Ley Especial Integral para una vida de libre de violencia para las mujeres. Establece sanciones con pena de prisión, a la distribución de material pornográfico material pornográfico por medio informático electrónico o cualquier otro medio, en el que se utilice la imagen o identidad de la mujer, real o simulada, sin su consentimiento.

  • 2019
    El Salvador

    Decreto nº 383

    Reforma la Ley Especial Integral para una vida de libre de violencia para las mujeres. Establece la obligación de las instituciones de educación superior públicas y privadas, deberán reglamentar internamente las acciones de detección y prevención de toda forma de violencia contra las mujeres.

  • 2019
    El Salvador

    Decreto nº 451

    Reforma la Ley Especial Integral para una vida de libre de violencia para las mujeres. Adiciona definición legal violencia laboral como acciones u omisiones contra las mujeres, ejercidas en los lugares de trabajo públicos o privados; que constituyan agresiones físicas o psicológicas, atentatorias a su integridad, dignidad personal y profesional, que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo, o que quebranten el derecho a igual salario por igual trabajo.

  • 2019
    El Salvador

    Decreto nº 480

    Introduce modificaciones al Código Penal en materia de agresiones sexuales no constitutivas del delito de violación, sanciona la realización de tocamientos de carácter sexual, aprovechándose del descuido o mediante engaño, en aglomeraciones públicas, lugares públicos o privados incurrirá en la pena descrita en el inciso anterior. Modifica el tipo penal de agresión sexual cometida en contra de un menor o incapaz.

  • 2019
    Equador

    Ley Orgánica Reformatoria del Código Integral Penal

    Establece un nuevo procedimiento especializado a seguir para la sustanciación y juzgamiento de las causas por delito de femicidio (art. 93)

  • 2019
    Costa Rica

    Ley 9.692

    Modifica la Ley N.° 7586, Ley contra la Violencia Doméstica, de 10 de abril de 1996, añadiendo como medida de protección el decomiso de armas y los objetos que se utilicen para intimidar o agredir, así como cualesquiera otras armas que se encuentren en posesión de la presunta persona agresora o inscritas a su nombre, y ordenar la cancelación de los permisos de portación de armas. 

  • 2019
    Brasil

    Ley 13.871

    Modifica la Ley 11.340, de 7 de agosto de 2006 (Ley María da Penha), para disponer la responsabilidad del agresor de reembolsar los costos relacionados con los servicios de salud que brinda el Sistema Único de Salud (SUS) a las víctimas de violencia intrafamiliar y y los dispositivos de seguridad que utilizan. 

  • 2019
    Brasil

    Ley 13.894

    Modifica la Ley 11.340, de 7 de agosto de 2006 (Ley María da Penha), para establecer la competencia de los Tribunales de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer para divorcios, separaciones, nulidades matrimoniales o disolución de una unión estable en casos de violencia y obligar a las víctimas a ser informadas sobre la posibilidad de que los servicios de asistencia letrada presenten las acciones mencionadas; y modifica la Ley N ° 13.105, de 16 de marzo de 2015 (Código de Procedimiento Civil), para disponer la jurisdicción de la jurisdicción del domicilio de la víctima de violencia doméstica y familiar para divorcio, separación judicial, nulidad matrimonial y reconocimiento de unión estable a disolverse.

  • 2019
    Brasil

    Ley 13.931

    Los casos en que exista prueba o constatación de violencia contra mujeres atendidas en los servicios de salud públicos y privados son de notificación obligatoria en todo el territorio nacional, y serán comunicados obligatoriamente a la autoridad policial dentro de las 24 (veinticuatro) horas, para las medidas oportunas y con fines estadísticos.

Pages