You are here

Leis

Leis de violência

País

The Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean's repository of violence laws currently contains more than 380 legal instruments, classified by country, from 38 countries in Latin America and the Caribbean, as well as relevant legislation from Spain and Portugal.

Its content ranges from laws on domestic or intra-family violence, known as first-generation laws; the most recent regulations on integral protection against gender-based violence against women with their recent modifications and reforms-, which currently exist in 13 Latin American countries; the laws that criminalize the crime of femicide in 17 Latin American countries; In addition to regulations on sexual offenses; on harassment in the workplace; specific laws on street harassment and on the dissemination of intimate images by electronic media; also the law against harassment and political violence against women in the Plurinational State of Bolivia, and the law that punishes harassment against women in political life in Peru, the only specific laws in the region.

Also included are laws that criminalize and punish human trafficking and smuggling, regulatory norms of laws on violence against women; those that determine the creation of specialized bodies in different areas of the State; those that establish specific procedural norms for issues of violence on criminal procedure abbreviations, specialized courts, and the inadmissibility of alternative sentences; those that define the implementation of registration systems for cases of violence and those that refer to protection measures for victims, among others.

Mostrando 61 - 70 de 403
  • 2018
    Brasil

    Ley 13.718

    Tipifica los crímenes de "importunidad sexual" y de divulgación de imágenes de violación. Asimismo, establece como causales de aumento de pena para los crímenes contra la libertad sexual y los crímenes sexuales contra personas vulnerables la violación colectiva y la violación correctiva.

    El crimen de "importunidad sexual" es definido como la práctica, conta alguien y sin su consentimiento, de acto libidinoso con el objetivo de satisfacer la propia lascivia o la de terceros.

    Determina una pena de 1 a 5 años de cárcel para aquellos que ofrezcan, intercambien, disponibilicen, transmitan, publiquen o divulguen, por cualquier medio – incluso por medio de comunicación de masas o sistema de informática –, fotos, videos u otro registro audiovisual que contenga una escena de violación o que haga una apología o induzca a su práctica; o  una escena de sexo, desnudez o pornografía sin el consentimiento de la víctima. La pena es aumentada de 1/3 a 2/3 si el crimen es practicado por alguien que mantenga o haya mantenido una relación íntima de afecto con la víctima, o con el fin de venganza u humillación.

  • 2018
    Peru

    Decreto Legislativo N° 1.410, que que incorpora el delito de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual al Código Penal, y da otras disposiciones

    El presente Decreto Legislativo tiene por objeto sancionar los actos de acoso, en todas sus modalidades, incluidos el acoso sexual y chantaje sexual; así como la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual, a fin de garantizar una lucha eficaz contra las diversas modalidades de violencia que afectan principalmente a las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida. Además, modifica  la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, y la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, para precisar el concepto de hostigamiento sexual y optimizar el procedimiento de sanción de este tipo de actos.

  • 2018
    Peru

    Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar

    El presente decreto legislativo tiene por objeto crear el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujerese Integrantes del Grupo Familiar, para contar con un sistema integrado y especializado de justicia en dicha materia y en delitos sexuales en agravio de niños, niñas y adolescentes.

    El Sistema está integrado por el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

    El Sistema tiene por objetivo asegurar el desarrollo célere y efectivo de los procesos, y permita la interacción fluida entre todos/as los/as operadores/as de la ruta procesal contra la violencia, para mejorar los tiempos de atención y respuesta a las víctimas, logrando así garantizar su integridad y seguridad, así como un real y efectivo acceso a la justicia.

  • 2018
    Uruguai

    Ley 19.643, sobre la prevención, persecución y sanción de la trata y la explotación de personas

    La ley tiene por objeto la prevención, persecución y sanción de la trata y la explotación de personas, así como la atención, protección y reparación de las víctimas.
    La perspectiva de género es un principio rector de la ley, disponiéndose que "la ley y la reglamentación tendrán especialmente en cuenta las desigualdades de poder, los estereotipos discriminatorios y las formas de violencia en base al género, promoviéndose la autonomía y el empoderamiento de las mujeres, las niñas, las personas trans e intersexuales o con orientación sexual no hegemónica. En todo caso se reconocerá y respetará la expresión y la identidad de género de las personas víctimas de trata, sus familiares o testigos, aun cuando la misma no condiga con los datos emergentes de los documentos identificatorios".

  • 2018
    Argentina

    Ley 27.452

    Por medio del artículo 1, se Crea el Régimen de Reparación Económica para las niñas, niños y adolescentes cuando:
    a) Su progenitor y/o progenitor afín haya sido procesado y/o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora;

    b) La acción penal seguida contra su progenitor y/o progenitor afín, en la causa penal donde se investigue el homicidio de su progenitora, se haya declarado extinguida por muerte;

    c) Cualquiera de sus progenitores y/o progenitores afines haya fallecido a causa de violencia intrafamiliar y/o de género.

  • 2018
    Equador

    Decreto Ejecutivo 397 - Reglamento General de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

    El presente Reglamento General tiene por objeto establecer las normas de aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; así como definir los procedimientos para la prevención, atención, protección y reparación de las mujeres víctimas de violencia.

  • 2018
    México

    Decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

    Decreto presidencial que reforma el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir "las conductas referidas en la Ley Federal del Trabajo" en el rol de aquellas conductas que constituyen violencia laboral. Se adjunta la última versión de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la modificación establecida por el Decreto en cuestión.

  • 2018
    Brasil

    Ley 13.641, que tipifica como crimen el incumplimiento de medidas protectoras de urgencia

    La ley nº 13.641/2018, en el marco de la Ley nº 11.340, de 7 de agosto de 2006 (Ley Maria da Penha), tipifica como crimen el incumplimiento de medidas protectoras de urgencia, sancionándolo con hasta 2 años de prisión.

  • 2018
    Brasil

    Ley 13.642

    Modifica la Ley nº 10.446, de 8 de mayo de 2002, para atribuir a la Policía Federal la responsabilidad de la investigación de los delitos de difusión de contenidos misóginos, definidos como los que propagan el odio o aversión a las mujeres, cometidos a través de la red informática mundial.

  • 2018
    Espanha

    Real Decreto Ley 9/2018

    Modifica la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, adiciona medidas de asistencia jurídica  en favor de víctimas de de violencia de género.
     

Pages