You are here

Leis

Leis de violência

País

The Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean's repository of violence laws currently contains more than 380 legal instruments, classified by country, from 38 countries in Latin America and the Caribbean, as well as relevant legislation from Spain and Portugal.

Its content ranges from laws on domestic or intra-family violence, known as first-generation laws; the most recent regulations on integral protection against gender-based violence against women with their recent modifications and reforms-, which currently exist in 13 Latin American countries; the laws that criminalize the crime of femicide in 17 Latin American countries; In addition to regulations on sexual offenses; on harassment in the workplace; specific laws on street harassment and on the dissemination of intimate images by electronic media; also the law against harassment and political violence against women in the Plurinational State of Bolivia, and the law that punishes harassment against women in political life in Peru, the only specific laws in the region.

Also included are laws that criminalize and punish human trafficking and smuggling, regulatory norms of laws on violence against women; those that determine the creation of specialized bodies in different areas of the State; those that establish specific procedural norms for issues of violence on criminal procedure abbreviations, specialized courts, and the inadmissibility of alternative sentences; those that define the implementation of registration systems for cases of violence and those that refer to protection measures for victims, among others.

Mostrando 81 - 90 de 403
  • 2017
    Guatemala

    Decreto Número 22-2017, Ley del Banco de Datos Genéticos para uso Forense

    Crea el Banco de Datos Genéticos para Uso Forense, el cual pondrá a disposición inmediata del Ministerio Público toda la información, la que únicamente podrá usarse para la investigación criminal y los procesos respectivos.
    La ley  Contra  la  Violencia  Sexual,  Explotación  y  Trata  de  Personas ha sido considerada en la creación de esta herramienta, que permitirá tener mayor certeza sobre los responsables de hechos criminales.

  • 2017
    Brasil

    Ley 13.505, para disponer sobre el derecho de la mujer en situación de violencia doméstica y familiar de recibir atención policial y pericial especializada, continuada y brindada, preferentemente, por servidores del sexo femenino previamente capacitados

    La ley 13.505 agrega artículos a la ley 11.340/2006 (Ley Maria da Penha), para disponer sobre el derecho de la mujer en situación de violencia doméstica y familiar de recibir atención policial y pericial especializada, continuada y brindada, preferentemente, por servidores del sexo femenino previamente capacitados (art. 10-A).

    Agrega el artículo 10-A a la ley 11.340, donde, en su párrafo 1º, establece que el interrogatorio de la mujer en situación de violencia doméstica y familiar, o de testigo de esta, deberá salvaguardar su integridad física, psíquica y emocional (inciso I). Asimismo, instituye la garantía de que, bajo ninguna hipótesis, la mujer en situación de violencia doméstica y familiar tendrá contacto directo con investigados o sospechosos y personas relacionadas (inciso II), de manera de no revictimizar a la mujer, evitándose sucesivos interrogatorios sobre el mismo hecho en los ámbitos criminal, civil y administrativo, así como interrogatorios sobre su vida privada (inciso III). El párrafo 2º del mismo artículo establece que el interrogatorio deberá ser intermediado por profesional especializado en violencia domestica y familiar, en un lugar definido especialmente para este fin.

    Finalmente, la ley incorpora el artículo 12-A a la Ley Maria da Penha, estableciendo que los Estados y el Distrito Federal, en la formulación de sus políticas y planes de atención a la mujer en situación de violencia doméstica y familiar, deberán priorizar en el ámbito de la Policía Civil, la creación de comisarias especializadas de atención a la mujer, de núcleos investigativos de feminicidio y de equipos especializados para la atención e investigación de violencias graves contra la mujer.

  • 2017
    Uruguai

    Ley 19.538, por medio de la cual se modifican los arts. 311 y 312 del Código Penal, relacionados con actos de discriminación y femicidio

    La ley 19.538, en su artículo 1º, sustituye el    numeral 1º del artículo 311 del Código Penal (Circunstancias agravantes especiales de los delitos contra la personalidad física y moral del hombre)  por el siguiente:
    "1º.  Cuando se cometiere en la persona del ascendiente o del descendiente legítimo o natural, del hermano legítimo o natural, del padre o del hijo adoptivo, del cónyuge, del concubino o concubina; y también cuando se cometiere en la persona del excónyuge, del exconcubino o exconcubina o de alguien con quien el agente tuviere o hubiere tenido una relación de afectividad e intimidad de índole sexual, si el vínculo anterior o actual fue la causa del delito y no se configurare una circunstancia agravante muy especial".

    Asimismo,  a través de su artículo 3º,  agrega los siguientes numerales al artículo 312 del Código Penal (Circunstancias agravantes muy especiales de los delitos contra la personalidad física y moral del hombre):
    7.  Como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad.
    8.  (Femicidio) Contra una mujer por motivos de odio, desprecio o menosprecio, por su condición de tal.
                     Sin perjuicio de otras manifestaciones, se considerará que son indicios que hacen presumir la existencia del móvil de odio, desprecio o menosprecio, cuando:
                               a)   A la muerte le hubiera precedido algún incidente de    violencia física, psicológica, sexual, económica o de otro    tipo, cometido por el autor contra la mujer,    independientemente de que el hecho haya sido denunciado o no  por la víctima.
                              b)   La víctima se hubiera negado a establecer o reanudar con el   autor una relación de pareja, enamoramiento, afectividad o intimidad.
                               c)   Previo a la muerte de la mujer el autor hubiera cometido   contra ella cualquier conducta que atente contra su libertad sexual.

  • 2017
    Barbados

    Employment Sexual Harassment (Prevention) Act

    This Act makes provision for the protection of employees from sexual harassment in the workplace.

  • 2017
    Argentina

    Decreto 522

    Reglamenta la Ley N° 26.879,  de Creación del Registro Nacional de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual.

  • 2017
    México

    Reformas a ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

    La   ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia  ha sufrido reformas en los años 2009, 2011, 2012, 2013, 2014 y    2015 - y la última a   junio de   2017.

  • 2017
    Argentina

    Ley 27.363

    Modifica el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina para privar de la responsabilidad parental  cualquiera de los progenitores que:

    a) Haya sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio agravado por el vínculo o mediando violencia de género conforme lo previsto en el artículo 80, incisos 1 y 11 del Código Penal de la Nación, en contra del otro progenitor;

    b) Haya sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de lesiones previstas en el artículo 91 del Código Penal, contra el otro progenitor, o contra el hijo o hija de que se trata;

    c) Haya sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito contra la integridad sexual previsto en el artículo 119 del Código Penal de la Nación, cometido contra el hijo o hija de que se trata.

  • 2017
    Antígua e Barbuda

    The Evidence (Special Provisions) (Amendment) Act

    This act allows vulnerable witnesses of crimes such as sexual assault and abuse to give evidence without having to face the perpetrator in court in order to reduce their potential re-victimization.

  • 2017
    Argentina

    Ley 27.352, que modifica el Código Penal de la Nación con el objetivo de precisar las acciones que implican el delito de abuso sexual

    La ley modifica el artículo 119 del Código Penal de la Nación, estableciendo como delito punible con pena privativa de libertad el abuso sexual de una persona menor de trece (13) años, o el que se realice con el uso de violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción; entre otros.

  • 2017
    Chile

    Ley 21.013, que reforma el el artículo 14 de la ley N° 20.066, que "Establece Ley de Violencia Intrafamiliar"

    La ley 21.013 reforma el el artículo 14 de la ley N° 20.066, sobre el delito de maltrato habitual, definiendo penas más severas para los que incurran en el ejercicio habitual de violencia física o psíquica, y elimina el inciso final de artículo, que determinaba que "El Ministerio Público sólo podrá dar inicio a la investigación por el delito tipificado en el inciso primero, si el respectivo Juzgado de Familia le ha remitido los antecedentes, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 de la ley N° 19.968."

Pages