You are here

Leis

Leis de violência

País

The Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean's repository of violence laws currently contains more than 380 legal instruments, classified by country, from 38 countries in Latin America and the Caribbean, as well as relevant legislation from Spain and Portugal.

Its content ranges from laws on domestic or intra-family violence, known as first-generation laws; the most recent regulations on integral protection against gender-based violence against women with their recent modifications and reforms-, which currently exist in 13 Latin American countries; the laws that criminalize the crime of femicide in 17 Latin American countries; In addition to regulations on sexual offenses; on harassment in the workplace; specific laws on street harassment and on the dissemination of intimate images by electronic media; also the law against harassment and political violence against women in the Plurinational State of Bolivia, and the law that punishes harassment against women in political life in Peru, the only specific laws in the region.

Also included are laws that criminalize and punish human trafficking and smuggling, regulatory norms of laws on violence against women; those that determine the creation of specialized bodies in different areas of the State; those that establish specific procedural norms for issues of violence on criminal procedure abbreviations, specialized courts, and the inadmissibility of alternative sentences; those that define the implementation of registration systems for cases of violence and those that refer to protection measures for victims, among others.

Mostrando 91 - 100 de 406
  • 2017
    Antígua e Barbuda

    The Evidence (Special Provisions) (Amendment) Act

    This act allows vulnerable witnesses of crimes such as sexual assault and abuse to give evidence without having to face the perpetrator in court in order to reduce their potential re-victimization.

  • 2017
    Argentina

    Ley 27.352, que modifica el Código Penal de la Nación con el objetivo de precisar las acciones que implican el delito de abuso sexual

    La ley modifica el artículo 119 del Código Penal de la Nación, estableciendo como delito punible con pena privativa de libertad el abuso sexual de una persona menor de trece (13) años, o el que se realice con el uso de violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción; entre otros.

  • 2017
    Chile

    Ley 21.013, que reforma el el artículo 14 de la ley N° 20.066, que "Establece Ley de Violencia Intrafamiliar"

    La ley 21.013 reforma el el artículo 14 de la ley N° 20.066, sobre el delito de maltrato habitual, definiendo penas más severas para los que incurran en el ejercicio habitual de violencia física o psíquica, y elimina el inciso final de artículo, que determinaba que "El Ministerio Público sólo podrá dar inicio a la investigación por el delito tipificado en el inciso primero, si el respectivo Juzgado de Familia le ha remitido los antecedentes, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 de la ley N° 19.968."

  • 2017
    Panamá

    Decreto Ejecutivo 100, que reglamenta la ley que tipifica el femicidio y la violencia contra las mujeres

    El Decreto Ejecutivo reglamenta las disposiciones de la Ley 82 de 2013, Que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer, con la finalidad de dar eficacia a su normativa, fortalecer los mecanismos institucionales y establecer procedimientos, para su implementación, conforme los fines y objetivos de la misma.

  • 2017
    Paraguai

    Decreto N° 6973 Por el cual se reglamenta la Ley N°5777/2016 "De protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia"

    En el artículo 2° se especifica que su interpretación y aplicación se realizará de forma tal que priorice la más amplia y efectiva protección a la mujeren situación de violencia y sus entornos. Ninguna disposición podrá ser entendida o interpretada de forma contraria a la Ley ni podrá utilizarse para negar, menoscabar o limitar los derechos que se encuentran garantizados en ella. 

  • 2017
    Peru

    Ley 30.710

    Modifica el Código Penal, ampliando la prohibición del beneficio de la suspensión de la pena efectiva a los condenados por lesiones leves causadas por violencia contra la mujer.

  • 2017
    Peru

    Decreto Legislativo 1323

    Introduce como circunstancias agravantes del delito femicidio contenido en el artículo 108-B del Código Penal, el hecho de que la víctima sea adulta mayor; si fue sometida para fines de explotación humana; y por último, la comisión del delito en presencia de los hijos o hijas de la víctima, o bien, de niños, niñas o adolescentes que se encuentren bajo su cuidado. 

  • 2017
    Nicarágua

    Ley nº 952

    Ley de reforma a la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, Código Penal y Código Proceso Penal. Modifica los tipos penales de parricidio, asesinato, violación a menores de catorce años, violación agravada, asesinato agravado y feminicidio. Respecto de este último delito establece los hechos que serán constitutivos y sancionados como tal.

  • 2017
    Peru

    Ley 30.609

    Modifica el Código de Ejecución Penal. Determina la improcedencia del beneficio penitenciario de redención de la pena por el trabajo o la educación para aquellos internos que hayan cometido delitos vinculados al crimen organizado conforme a la Ley 30077, Ley Contra el Crimen Organizado. Tampoco es procedente para los internos sentenciados por los delitos de femicidio, lesiones agravadas por violencia contra la mujer, trata de personas y formas agravadas de esta, violación sexual, entre otros.

  • 2017
    Porto Rico

    Ley 59

    Crea el “Registro de Personas Convictas por Violaciones a la Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”.

Pages