Pasar al contenido principal

Feminicidio

Corresponde a la cuantificación anual del número total de homicidios de mujeres de 15 años de edad y más, asesinadas por razones de género. De acuerdo con las legislaciones nacionales se denomina femicidio, feminicidio u homicidio agravado por razones de género. Se expresa en números absolutos y en tasas por cada 100.000 mujeres. El indicador se construye sobre la base de la solicitud anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe a los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres, quienes obtienen esa información de instituciones del poder judicial, la policía nacional u otros organismos competentes del país. Dependiendo del país, los datos están disponibles desde 2005 al último año y se realizan actualizaciones del reporte histórico para los años previos.

Análisis

La violencia contra las mujeres y su expresión más extrema, el femicidio, feminicidio o las muertes violentas de mujeres por razón de género (de acuerdo con la denominación de cada país), ocurre de forma sistemática y persistente en la región. Afecta a mujeres y niñas de todas las edades y se produce en todos los espacios, desde el ámbito doméstico hasta en lugares públicos. El indicador de femicidio, feminicidio u homicidios agravados por razones de género es reportado por cada país y publicado por el Observatorio de Igualdad de Género desde 2009. En 2017 fue aprobado como un indicador regional complementario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para dar seguimiento a la meta de eliminar la violencia extrema que viven las mujeres y las niñas en la región y a la respuesta de los Estados con relación a la implementación de políticas públicas para su prevención. 

Es relevante advertir que no necesariamente es posible realizar comparaciones temporales y entre países sobre los casos o tasas de feminicidio, femicidio u homicidio agravado por razones de género, debido a que su identificación depende de las tipificaciones legales de cada país, así como de modificaciones legislativas, aclaración de casos judiciales o desarrollo de ajustes metodológicos.